¿Cómo Realizar Ventas al Estado?

¿Cómo Realizar Ventas al Estado?
Esta pregunta parece muy sencilla de responder, sin embargo, venderle al Estado resulta complejo si no se cuenta con el conocimiento y las herramientas para ingresar al mundo de este gran comprador. Por medio de las compras públicas el Estado transforma los fondos públicos en: obras, bienes y servicios para beneficio de la población, convirtiéndose en el comprador más grande del mercado nacional.
Para empezar a venderle al Estado se debe tener conocimiento de la legislación aplicable, derivado que existen requisitos que se deben cumplir, existen diferentes formas de vender que van de acuerdo al monto y al procedimiento por la modalidad utilizada por el comprador, derechos y responsabilidades que se tienen como proveedor, y en general una serie de conocimientos básicos para cumplir con lo establecido en la ley y los procedimientos para actuar de manera oportuna.
Una herramienta fundamental en la interacción que existe entre el comprador y el vendedor del Estado dentro de las adquisiciones públicas, es el Sistema GUATECOMPRAS, ya que este sistema busca la eficiencia y transparencia en las compras del Estado, por medio del cual se pueden detectar oportunidades de venta, conocer de los procesos en los que se puede participar, por medio de los boletines con los que cuenta el sistema y aprender a utilizar este para presentar las ofertas de forma electrónica y todas las demás bondades que contiene el mismo para interactuar en él.
Otro aspecto importante para participar en las adquisiciones públicas es conocer los requisitos y condiciones que se deben cumplir para inscribirse como proveedor en el Registro General de Adquisiciones del Estado -RGAE-, derivado que según la experiencia y la capacidad financiera que se demuestre ante el Registro, va depender la inscripción y precalificación que se otorgue para poder participar en las oportunidades de negocio de acuerdo a la modalidad.
Posteriormente al tener el conocimiento básico de la ley y el manejo del sistema, es importante aprender a conformar una oferta, porque se deben leer detenidamente los documentos de los procesos para revisar el cumplimiento de requisitos y de papelería necesaria que se debe presentar para no cometer errores. Existen documentos que se gestionan ante Notario, otros ante alguna institución por lo que se deben tener muy bien los plazos para contar con toda la documentación en tiempo. Es indispensable que se revisen los documentos a incluir en la oferta, así como el orden que deben llevar los mismos, derivado que se ve cometer errores como consignar mal el nombre del beneficiario en la fianza, colocar un sello incorrecto, o que falte algún timbre en algún documento legal, y muchas veces hasta llegar tarde el día de la recepción de ofertas, todos estos aspectos son fundamentales que se consideren para disminuir el riesgo de rechazo de oferta.
En el curso ¿Cómo Realizar Ventas al Estado?, se aprenderá sobre todos estos y se brindarán herramientas a los proveedores para que conozcan los aspectos generales de la ley, que naveguen en el Sistema Guatecompras para identificar las oportunidades de venta que tiene el mismo y realizar un ejercicio realizando un proceso electrónico. Además, se les brindará información de los requisitos y condiciones para participar, así como las responsabilidades y derechos que tienen los proveedores para que puedan actuar de manera oportuna. Este curso es un primer paso para desarrollar habilidades para presentar ofertas y gestionar los procesos para mayores probabilidades de éxito.