Inclusión Financiera y Género

En medio de las luchas por los derechos de la mujer, un elemento clave fue lograr elevar a ley la libertad financiera de las mujeres. En casi todo el mundo, ya fuera inexistente o muy vigilado, el uso de recursos financieros por parte de la mujer fue una de las banderas del naciente movimiento feminista, tanto en sus vertientes liberales como socialistas, y sería una guía durante el desarrollo de este a lo largo del siglo XX. Sin embargo, aun en esta segunda década del siglo XXI, aun quedan retos para lograr esa plena inclusión.
Los datos actuales muestran que, a pesar de la sanción legal de los derechos de la mujer en cuanto a propiedad y manejo de recursos, su acceso al mercado laboral y su dedicación a la llamada economía del cuidado condiciona su acceso a los productos financieros que les permitirían acceder a mejoras en su calidad de vida.
A nivel mundial, la participación laboral de la mujer es del 47% vrs el 72% de los hombres, lo que incide en que por ejemplo antes de la pandemia el 56% de la población mundial sin una cuenta bancaria era femenino. El mayor reto es lograr crear sistemas de información desde los entes reguladores que permitan visualizar la perspectiva de género desde los actores principales (las instituciones financieras), para luego compaginar con políticas públicas que fomenten mecanismos de apertura de productos por parte de las mujeres.
Ejemplos exitosos de lo anterior pueden verse en los casos de las cooperativas de ahorro y crédito, y actualmente con la irrupción de las Fintech (menos reguladas que los bancos tradicionales) muchas mujeres han encontrado instrumentos financieros que les permitan iniciar emprendimientos, o educarse financieramente. Falta mucho por recorrer en cuanto a que esto sea sostenible, y a que las políticas sean de largo plazo, adecuándose a los riesgos que enfrenta esta población; pero podemos tener un alto optimismo. Esta faceta de la perspectiva de género redunda a la vez en beneficios sociales, pues mujeres con mejores capacidades tienen forma de romper el círculo de la pobreza y reclamar así sus derechos como ciudadanas.
https://lac.unwomen.org/sites/default/files/2022-02/FinanzasParaTodas_23-02-22.pdf
https://www.worldbank.org/en/publication/globalfindex
https://www.ilo.org/infostories/en-GB/Stories/Employment/barriers-women#what-women