Pasar al contenido principal

La comunicación en el monitoreo y evaluación en los proyectos de desarrollo

Por: Luisa Fernanda Armas

Cuando hablamos de monitoreo evaluación, hablamos de procesos continuos que acontecen a lo largo del período de ejecución de un programa y para que éstos sean eficaces se debe planificar y diseñar con antelación la asignación de recursos financieros, un plan comunicacional, personal requerido y herramientas entre otros.

La estrategia de comunicación es una de las herramientas de planificación que ayuda a sistematizar objetivos generales, tácticas de mensajes, acciones, indicadores, instrumentos y los plazos que la organización necesita para trasladar su imagen y su mensaje al exterior en un periodo determinado, lo mismo aplica a los proyecto para el desarrollo.

Lo que debemos tomar en cuenta es que cada proyecto o programa debe contar con un plan de monitoreo y evaluación y en dicho documento básico debe describirse detalladamente tanto los objetivos como los procedimientos del programa; así como, las intervenciones que se tendrán para alcanzar los objetivos.     También, mostrará los resultados esperados de un programa se relacionan con sus respectivos objetivos y metas, detallará qué datos se requieren y cómo se recolectarán y analizarán, cómo se utilizará la información, qué recursos se requieren y cómo el programa rendirá cuentas a los interesados.

Un buen plan de comunicación debe tomar en cuenta los siguientes elementos:

  • Teorías subyacentes para el cumplimiento de los objetivos del programa
  • Comentarios previstos entre actividades, productos y resultados
  • Conceptos definidos junto con valores de línea base
  • Calendario de actividades de monitoreo
  • Listado de fuentes y datos a utilizar
  • Sistematizaciones de costos para las actividades de monitoreo y evaluación
  • Listado de alianzas y colaboraciones que ayudarán a obtener los resultados deseados
  • Plan estratégico para difusión y uso de la información obtenida

 

Mencionado lo anterior nos lleva a la interrogante ¿por qué es importante la comunicación en un programa de monitoreo y evaluación?

Y la respuesta a esta pregunta es sencilla, porque describe como se medirán los logros de un programa o proyecto y para poder rendir cuentas. Otro punto importante es que documenta el consenso y proporciona transparencia del proyecto o programa y conserva la memoria institucional.

Sin duda, la comunicación es un proceso de dos vías, planeada y estratégica que promueve un cambio social a través del diálogo, intercambio de conocimientos y la participación. Se centra alrededor de la participación activa de actores clave en un proceso de desarrollo y diseña el necesario flujo de comunicación en todos los niveles. 

Para finalizar, las estrategias de comunicación dentro del monitoreo y evaluación permiten a las personas conocer y comprender los temas que las afectan, y les dan los medios y espacios el poder articular sus propias perspectivas.

Escribenos

De forma constante, Cardinal®  busca talento en curación de contenido y datos. Si te consideras experto en dichas actividades, puedes formar parte de nuestra base de datos y en caso se active un proceso se te contactará. El formulario lo encuentras en la parte superior.